Preparados para la recuperación
No estábamos preparados para esto. No estábamos preparados para pasar de estar haciendo un evento a tener las oficinas cerradas en menos de un mes. No estábamos preparados para vivir separados perteneciendo a un sector que vende unión. No estábamos preparados para enfrentarnos al miedo siendo la industria de la felicidad. No estábamos preparados para que nos explotara en la cara la fragilidad real de nuestra economía y de nuestra empresa. Simplemente, no estábamos preparados.
Pero esto no nos va a volver a pasar; porque si de algo nos está sirviendo esto es para aprender. Hemos aprendido muchas cosas en muy poco tiempo: hemos aprendido a reunirnos virtualmente, a mantener una rutina de contacto, a diferenciar la semana del fin de semana, a conciliar de forma real, a adaptarnos muy rápidamente a la nueva situación económica y social, a afrontar el miedo y la tristeza con energía positiva y ganas de renovar, a aprovechar mucho el tiempo, a reforzar nuestras fortalezas y conocer nuestras debilidades… Hemos y estamos aprendiendo.
Irremediablemente, muchos nos estamos haciendo las mismas preguntas: ¿qué hacer durante este tiempo? ¿es bueno ser proactivos e intentar vender? O por el contrario, ¿es mejor no «molestar» a los clientes en estos momentos? ¿Cuándo podremos reactivar el mercado? Y cuando lo hagamos, ¿qué productos serán mejores? ¿Qué querrán/podrán hacer las personas? Un largo etcétera de preguntas para las que nadie tiene una bola de cristal (ése si sería un buen producto!)
Nuestra humilde opinión como microempresa de actividades team building y MICE
El proceso que hemos seguido nosotros ha sido, probablemente, el mismo que muchas otras empresas semejantes a la nuestra:
La primera semana fue de adaptación: asimilación, preparación de economía de guerra, adaptación de TICS para teletrabajar, etc.
La segunda semana fue de aprendizaje; una semana con la agenda repleta de webinars, seminarios, reuniones virtuales, artículos..
Y la tercera semana ha sido de implantación: implantación de CRM, revisión y redacción de web, actualización de redes y otras plataformas, actualización de productos y creación de algunos nuevos…
¿Y ahora? Nuestras siguientes fases serán de lanzamiento y divulgación. Me explico:
Baso estas afirmaciones en nuestro tipo de cliente, que es el que conozco: cliente particular nacional, cliente particular internacional y cliente corporativo (grupos MICE, nacional e internacional)
- El cliente particular, nacional, creemos que va a ser el más fácilmente recuperable. Las personas, después de tanto tiempo encerradas, con cautela, tendrán ganas de salir, moverse y desconectar. Posiblemente, dentro del territorio nacional en un principio.
- El cliente particular, internacional, tardará lo que tarden sus países de origen en superar la crisis. Es posible que tarde un poco más en llegar e indudablemente bajará, por cuestiones de restrictivas o por mantenimiento de la prudencia, pero llegará.
- Grupos MICE. Según la percepción y las conversaciones que hemos tenido con empresas y compañeros bastante más importantes y grandes que nuestra humilde empresa, la percepción, con la que coincidimos plenamente es:
- Los grupos que podremos hacer en el último cuatrimestre 2020 serán los aplazados del resto del año. De haber grupos nuevos (escenario dudoso) serán grupos pequeños y probablemente de carácter nacional o cercanos en territorio.
- Los grupos grandes y de mercado combinado internacional van a tener una recuperación larga. Pensamos que el hecho de juntar a 200, 300 personas de distintas nacionalidades, en un país distinto, no va a ser tarea fácil de plantear. Por varias razones: la primera lógicamente por cuestiones sanitarias vinculadas a la precaución y la segunda por cuestiones económicas (bien sea por prudencia en la recuperación económica o bien sea por una cuestión de imagen de la compañía en cuestión, que apueste por una fachada más austera)
Dicho esto, ¿cómo será nuestra fase de lanzamiento?
Pensamos que a nivel cliente particular, tanto nacional como internacional, tenemos un producto muy apropiado: EL MAR. Pasar una semana en un velero con tu familia o amigos, alejados de las zonas urbanas y de otras personas, es un buen comienzo hacia la confianza y la seguridad.
Y a nivel de grupos MICE, poniéndonos en la piel de esas empresas y grupos de personas, pensamos que un evento outdoor es una buena opción para empezar a reunirse. Una travesía en veleros o una regata corporativa, permite hacer team building, reuniones y encuentros corporativos en un espacio abierto, limpio, con espacio entre las personas y ademas con multiples opciones de personalización que ayuden a las empresas a configurarse un todo en uno.
Por ello, nuestra fase de divulgación consiste en hacer llegar a todas las personas, agencias, business travels, event planners, DMC´s, empresas de eventos, etc.. las ventajas de ofrecer un evento outdoor frente a uno indoor, y además nuestra total predisposición a personalizar o mejorar nuestros productos, así como facilitar cualquier material audiovisual posible para facilitar la labor de venta y elección a todos los clientes.
Desde luego no tenemos esa bola de cristal para saber si estamos en el camino correcto; pero lo que sí sabemos es que en Quicksail no nos vamos a quedar agazapados a esperar a que esto pase. Preferimos seguir aprendiendo de los que saben mucho más que nosotros y seguir adaptándonos porque cuando llegue la recuperación, ¡estaremos preparados!
Muchísimas gracias si has leido hasta aquí; esto no es más que la humilde opinión de una servidora y probablemente novata, por lo que si quieres hacer cualquier comentario siéntete libre de hacerlo. Quiero hacer una mención especial a mi equipo: lo estamos pasando mal pero os prometo que volveremos, todas, más fuertes y más unidas y que esto es sólo tocar el fondo para coger impulso.
¡Muchísimo ánimo a tod@s! ¡SALDREMOS A FLOTE!